Categorías
Sin categoría

¿Canto Mecánico?

Cada vez que tengo la oportunidad de dictar un taller de canto puedo percibir la necesidad de volver a humanizar esta disciplina, sé que ser cantante solicita varios requisitos musicales, físicos y sociales, pero quizá el requisito más urgente sea el volver a sentirnos humanos.

Todos estos años como vocal coach, escuchando y conociendo cantantes de todo nivel, me permiten aseverar que la manera en la que aprendemos o nos introducimos en la practica del canto, nos llevará o no a una buena relación con nuestra voz, con nuestro cuerpo, pero sobre todo a tener salud mental.

¡La industria y la tecnología nos están orillando a volvernos mecánicos, todo veloz, todo inmediato, todo perfecto, sacrificando incluso nuestras cuerdas vocales en el camino, ya nada es suficiente, y si no estás a ese nivel Estás fuera!(te remplaza una máquina), hemos perdido el gusto por el proceso.

Normalmente, encuentro cantantes que no gestionan la frustración de no lograr una canción o una nota musical, o que sencillamente ese día no suenan igual, precisamente por la constante comparación y autoexigencia en la que caemos por la exposición a redes sociales.

Al humanizar el canto me permito comprender que la educación vocal es un proceso constante de activación cerebral, físico y muscular sin fecha final, la voz es cambiante, depende de hormonas, emociones, pensamientos, músculos, energía, hidratación, descanso, alimentación y equilibrio en todos los sistemas de nuestro cuerpo, en fin.

Indistintamente de ser un aficionado o un profesional, sugiero que el cantante debe pasar por el proceso de maduración vocal de la manera más amable posible, sentir y valorar el proceso es justamente parte de esa humanidad que nos permite ser nobles y empáticos con nosotros mismos, desarrollar la capacidad de percibir cuando he caído en un vicio vocal que puede desencadenar en una patología vocal es indispensable para cualquier cantante.

Cada cantante tiene el poder de sentir y darse cuenta cuando se ha excedido vocalmente, pero existe tanto temor a sentirnos vulnerables que preferimos ignorar las señales, se suele caer en una autoexigencia silenciosa y cruel, muchos en un repetido sentimiento de frustración, te sorprendería escuchar que hasta castigador, sale a flote ese juez interno repitiéndote diariamente cuanto haz fallado como cantante.

La fragilidad de nuestra voz no debe asustarte, hoy en día tenemos acceso a buenas técnicas de entrenamiento vocal, cualquier profesional de la voz debe guiarte hacia la salud vocal y mental, debe animarte a conocerte mejor y a tener estrategias que te permitan rendir como cantante sin sacrificar tu instrumento.

Te invito a valorar cada paso, si estás empezando no seas tan duro, si ya sabes cantar, a disfrutar más y a cuidar tu voz.

Seamos sinceros, hoy en día la inteligencia artificial puede remplazar tu voz en minutos, esta cuerda floja entre lo mecánico y lo humano es realmente delgada, volver a lo sencillo, a disfrutar del proceso, a la magia del canto, a los beneficios de la práctica, a gestionar las emociones encontradas al lograr cada canción, es motivo suficiente para vivir tu proceso de maduración vocal de la manera más consiente posible y experimentar al canto como lo que es, una disciplina privilegiadamente humana.

Deja un comentario