Categorías
Sin categoría

Enfriamiento Vocal

Todos hemos escuchado sobre el calentamiento vocal(warm up) que ciertamente debe ser utilizado diariamente por el cantante, así mismo la actividad vocal extendida requiere también que adquiramos una correcta técnica de enfriamiento vocal (cool down) con el fin de disminuir intensidad de la voz para llegar a una intensidad media hablada normal.

Las Rutinas de preparación vocal que se enfocan en el momento de uso extendido de la voz proveyéndole resguardo fisiológico y predisponiendo a la voz para su uso óptimo y saludable. Consta de Calentamiento vocal al inicio y enfriamiento vocal al final.

Te invito a descubrir la manera correcta de enfriar tu voz después de tu entrenamiento vocal , show, ensayo, clase en rol docente, sesión de entrenamiento o práctica vocal, performances o actuaciones.

ENFRIAMIENTO VOCAL /Cool down

Enfriamiento vocal , modo fisiológico de abandonar la actividad vocal extendida cuando hemos utilizado la voz por un periodo de tiempo prolongado, se recomiendan estos ejercicios para enfriar estos músculos vocales que tuvieron una sobreexcitación.

El proceso de enfriamiento vocal tiene como finalidad reducir la sobrecarga vocal y lograr un ajuste habitual de la voz, por medio de la disminución del flujo sanguíneo, promoviendo la reducción del ácido láctico en los músculos laríngeos para adecuarla a la voz hablada, evitando de esta manera, la fatiga vocal posterior a la realización de actividades vocales exhaustivas o extensas.

Son útiles las técnicas de relajación específicas dirigidas a aquellos puntos de mayor tensión como: maxilar inferior, cuello, etc. Una voz profesional debe «mantenerse en forma» para afrontar con soltura y suficiencia su tarea cotidiana para ello, el profesional de la voz que está formándose debe estar advertido sobre los límites de exigencia que puede abordar y no excederse, pues podría resultar en fatiga vocal.

Veamos los pasos a seguir:

  • Al finalizar la jornada laboral, realizar bostezos que relajen la zona laríngea. Se pueden también repetir estos ejercicios, durante la jornada laboral para mantener relajada la acción de las cuerdas vocales.
  • Vocal fry (canto con tono grave) realiza el burbujeo suave buscando relajarte durante 30 segundos con inspiraciones cortas.
  • Inspirar lentamente, sostener el aire durante 5 segundos y eliminar produciendo una RRR suave contando mentalmente hasta 10.
  • Con glissando descendente con la vocal (uuuu) suave cubriendo progresivamente la extensión vocal hacia el registro grave.
  • Chasquido de la lengua (musculatura del piso de la boca)
  • Masajear el cuello, especialmente debajo del mentón (base de la lengua)
  • Técnica de voz salmodiada(Cantar una frase con cadencia monótona,la persona debe realizar una emisión similar al canto religioso este ejercicio se reduce el esfuerzo global y se aumenta la resistencia vocal a la par que se desarrolla la coordinación fono respiratoria).
  • Tomate un momento de silencio y relajación.

Por otra parte; el Entrenamiento Vocal busca incrementar las posibilidades de una voz para adecuarse y cubrir con soltura los requerimientos de una disciplina vocal determinada, esta debe ser guiada y es paulatina pues busca la maduración y coordinación de toda la musculatura laríngea, es importante que el cantante distinga entre las rutinas de preparación y el entrenamiento vocal, para lograr óptimos resultados a corto y largo plazo.

Una vez más agradezco a todas las personas que me solicitan información sobre este tipo de temas, espero que les sea de mucha ayuda para avanzar y seguir cantando , recuerden compartir esta valiosa información con nuestros colegas cantantes, este espacio es suyo. Saludos.

Bibliografía:

Aceto, G. (2016). La voz y sus cualidades. [Versión PDF]. Recuperado de
http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2016/10/La-voz-y-sus-cualidades.pdf


Aguiar, L., De Almeida,Y. Garcia, D., Onofre, F., Rojas, G. (2015). Journal of voice.
Measurements of the acoustic speaking voice after vocal warm-up and cooldown in choir singers,
31(1), 129. doi: https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2015.12.004

Alessandroni, N., Etcheverry, E.(2013). Investigaciones en técnica vocal. La Plata, Argentina:
Editorial LEEM.

Deja un comentario