Categorías
Sin categoría

Hablemos del Canto y el Periodo Menstrual

Si eres cantante, te interesará mucho esta información…

Puede que te preguntes qué tiene que ver tu voz con tu periodo menstrual, quizá el tema sigue siendo un tabú, pero es necesario que puedas comprender los cambios vocales que pueden suceder durante esos días.

En la fase premenstrual y menstrual del ciclo, las cantantes, a menudo describen fatiga vocal, pérdida de brillo, pérdida de intensidad, pérdida del control de dinámicas musicales, problemas de afinación y ronquera y ciertamente son estos algunos de los cambios que suceden durante el ciclo, momento en el que acústicamente supone la pérdida de frecuencias altas, mayor variación en los armónicos, descenso del rango vocal y del tono de voz.

Recientemente se ha puesto nombre a estas quejas vocales: Síndrome Vocal Premenstrual (PMVS, por sus siglas en inglés) (Chae et al., 2001), y que tradicionalmente se ha conocido como Laryngopathia menstrualis (Van Gelder, 1974).

La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello de Chile , se fectuó una evaluación a 30 mujeres cantantes populares, entre 19 y 30 años, para detectar los cambios percibidos acústicamente durante esta fase.

En el estudio se comprobó que el 90% de las mujeres que participaron no tenían conciencia respecto a que su voz cambia durante el ciclo menstrual y el 40% no notaban cambios en la voz en esta fase.

La investigación además, arrojó que la cantidad de tonos cómodos para cantar (tesitura) disminuyó entre la fase ovulatoria y premenstrual en dos tonos promedio, con mayor disminución a los agudos. “Es decir, las cuerdas vocales al estar más edematizadas, se les hace más difícil estirarse para hacer tonos agudos.

Según explican los expertos, durante el transcurso de la vida, la voz experimenta diversos cambios importantes, que quedan en evidencia en las variaciones tonales que sufre tanto en la pubertad como en la vejez.

Durante la menopausia por ejemplo suele producirse un descenso del tono por influencia de las modificaciones endocrinas; muchos trastornos vocales no se originan en la laringe sino que son consecuencia de dichas modificaciones.

Si cuentas con un Vocal Coach que acompaña tu entrenamiento el profesional debe tener plena conciencia de esta información para poder darte una rutina vocal adecuada, evitando los abusos vocales.

Todas las mujeres que usan su voz de manera profesional desde hablada y cantada tanto popular como lírico , deberían saber que durante los días de la etapa premenstrual y menstrual su voz se modificará y necesitará mayor reposo y comprensión, también es responsabilidad de los profesionales de la voz el tener la mayor cantidad de recursos de entrenamiento vocal efectivo.

Como siempre te invito a compartir esta valiosa información con tus amigas y colegas cantantes, es una forma de apoyarnos, ser más comprensivos y menos críticos. Saludos.

Bibliografía:

  • Abitbol J., Abitbol,, y Abitbol, B. (1999). Sex hormones and the female voice. Journal of Voice 13, 424-446.
  • Chae, S.W., Choi, G., Kang, G. H., Choi, J.O. y Jin, S.M. (2001). Clinical analysis of voice changes as a parameter of premenstrual syndrome. Journal of Voice 15(2), 278-283.
  • Gelder, L. V. (1974). Psychosomatic aspects of endocrine disorders of the voice. Journal of Communication Disorders 7, 257-62.
  • Lã, F. & Davidson, J.W. (2005). Investigating the Relationship between Sexual Hormones and Female Western Classical Singing. Journal of Research Studies in Music Education, 24, 75-87.

Deja un comentario