Categorías
Sin categoría

¿Y SI QUIERO SER CANTANTE?

Desde niños muchos hemos soñamos con ser cantantes y visualizamos nuestro futuro en base a lo que conocemos en medios de comunicación o lo que vemos en televisión e internet.

Después de todos estos años como Maestra de Canto, he podido identificar y ser testigo de un síntoma general; personas que quieren ser cantantes, que tienen el sueño latente de disfrutar del escenario y deciden entrenar su voz. Pero al mismo tiempo tienen la sensación de no cumplir con los estándares establecidos o solicitados por la industria de la música, un aire de frustración se va desbordando a medida que avanzamos en el entrenamiento vocal.

Gran cantidad de personas con el mismo sentimiento, la decepción de no poder entrar en las “grandes ligas». Son repetidas las veces que tengo el gusto de escuchar voces hermosas con una serie de impedimentos sociales, familiares y personales para desarrollarse como cantantes.

Crear una visión más real y sincera del mundo musical, sea quizá el reto más grande que tenemos los artistas, se ha alterado la realidad con estándares de belleza y requisitos indispensables para ser aceptados, nos hemos disfrazado para conquistar, dejando a un lado lo natural, lo simple, lo cotidiano, que para ser sinceros resulta ser lo más bello.

Si lográramos que la gente vea esta profesión como una herramienta de crecimiento personal y económico sin que sea necesario llegar al éxito millonario, el cuerpo perfecto y los lujos exagerados, reduciríamos la enorme cantidad de profesionales frustrados por el hecho de no dedicarse a lo que realmente quieren ser.

De acuerdo con una encuesta de Universia, elaborada a más de cinco mil personas de diez países de Iberoamérica, el 42 % de los jóvenes eligen su carrera profesional por interés en el área de conocimiento, un 26 % lo hace por la demanda laboral y un 18 % por las posibilidades económicas. Una cifra que, teóricamente, demuestra la importancia de seguir los intereses personales, pero, en la realidad práctica, no es así.

Comprender el verdadero propósito del canto, sus beneficios, sus retos, el placer que conlleva conocer tu sonido, y que esté dentro de nuestras metas llegar a una Eufonía vocal (camino aéreo-sonoro-resonancial en perfecta armonía muscular). Es una importante tarea para todos los maestros de canto.

Si te identificas con lo que escribo, te dejo algunos consejos que me fueron útiles:

  1. Sincérate ¿Tienes baja Autoestima?
  2. La aceptación, acepta tu voz escúchala, valórala.
  3. Aprende a diferenciar entre Talento y Disciplina.
  4. Entrenamiento vocal.

Todos estos pasos son indispensables y cada uno en su momento nos generará Crisis Vocales; que créanme son normales.

Tal vez sea la oportunidad de aceptarnos y amarnos tal y como somos para ser transparentes y originales, quizás así nazca música más sana que suene en el mundo, y los artistas tengamos la libertad de ser imperfectos.

Lo único que necesitas es voluntad y disciplina, te animo siempre a seguir en busca de tu sonido, a seguir entrenando, a no desistir, al final lo único que importa es disfrutar de tu canto, seas como seas, vivas donde vivas, sin distinción alguna.

No olvides suscribirte y compartir. Saludos.

Deja un comentario